domingo, 8 de febrero de 2015

ANÁLISIS DE CASOS- REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA

DESCRIPCIÓN CASO FEDERICO
Federico es un aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inicio su proceso de formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para observar el espacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma.
Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el carne personal que lo acredita como aprendiz SENA
Federico Manifiesta que nunca ha tenido carnet y que en dos oportunidades se le ha solicitado a la líder de bienestar, ella le ha explicado que los carnés son para los aprendices de la modalidad presencial.
ANALISIS DEL CASO
De acuerdo con el reglamento de aprendices en lo que respecta a los derechos, proporcione una respuesta argumentada a los diferentes cuestionamientos:
  1. ¿Qué respuesta le daría usted a Federico y en que capítulo del Reglamento se Basaría?
En el capítulo 2 (Derechos del aprendiz), artículo 7, numeral 4 del reglamento se indica el derecho a la obtención de un carné que lo acredite como aprendiz SENA luego de legalizar la matricula, independientemente de que sea virtual o presencial.
  1. En relación con la líder de bienestar, ¿Qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Explique por qué.
La funcionaria del SENA dio una información equivocada ya que todo aprendiz del Servicio Nacional de Aprendizaje, este en modalidad presencial o virtual tiene el derecho según el artículo séptimo del reglamento del aprendiz de gozar de una acreditación que lo referencie como aprendiz.
La solución planteada es solicitar por escrito el carné de la institución indicando el capítulo y articulo que se está incumpliendo para que la funcionaria revise y rectifique la información suministrada.
DESCRIPCIÓN CASO NICOLAS
Nicolás es un aprendiz del programa de Tecnología en Multimedia, desde el inicio de su formación hace tres meses y medio, ha sido muy dedicado y cuidadoso en realizar las actividades de formación que le han planteado sus tutores en las guías de aprendizaje. Nicolás desea recibir la retroalimentación correspondiente de los trabajos presentados para conocer como le ha ido a lo largo de su proceso.
Sin embargo, cuando le solicita a su tutor dicha retroalimentación, este responde: “Usted debe saber cómo va, para eso hizo las actividades”. Nicolás está muy preocupado porque teme encontrar algunas sorpresas, además su tutor le ha comentado que solo estará en el SENA por dos meses más, porque debe irse para otra región a encontrarse con su familia.
Nicolás decide de manera respetuosa solicitar por escrito los juicios de evaluación de sus evidencias y quiere hacerlo cumpliendo con la normatividad del SENA.
ANALISIS DEL CASO
De acuerdo con la intención de Nicolás de hacer una solicitud oficial para recibir los juicios de evaluación de las evidencias presentadas:
  1. ¿En qué capítulo, articulo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal?
El artículo séptimo del reglamento del aprendiz titulado derechos del aprendiz da claridad de cómo hacer esta solicitud. Nicolas se puede basar en varios ítems entre ellos:
(8). Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por parte de los directivos, Instructores y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación.
(11). Ser evaluado objetiva e integralmente, con base en los criterios de evaluación y la ruta de aprendizaje. y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones, así como las diferentes novedades académicas, cuando estas ocurrieren, tales como amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula
(12). Solicitar, de manera respetuosa, la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera que el resultado no es objetivo, siguiendo el procedimiento establecido en este Reglamento.

BLACKBOARD Y SOFIAPLUS


Blackboard 


Es una plataforma de e-learning flexible y sencilla, que proporciona un sistema de administración de cursos, permite establecer un portal personalizable, comunidades en línea dentro del Campus, así como una arquitectura que permite una fácil integración de múltiples sistemas administrativos. 
También provee respuestas a muchos de los retos a los que se enfrentan las instituciones académicas. Hoy miles de instituciones académicas alrededor del mundo dependen de Blackboard para proveer las mejores soluciones para impartir clases virtuales.


¿En qué me ayuda SOFIA plus Como aprendiz?

En el SENA con SOFIA Plus como aprendiz puedo:


  1. Modificar Mis datos de Registro en el Software
  2. Consultar y descargar los certificados obtenidos en formación titulada, formación complementaria, actas de grado y constancias
  3. Visualizar mi ruta de aprendizaje y el avance respecto a la misma en el alcance de resultados de aprendizaje y competencias, también en la ruta de aprendizaje se visualiza el registro de etapa productiva.
  4. Utilizar Herramientas E-learning (Moodle – Blackboard) para obtener formación Virtual.
  5. Consultar oferta educativa e inscripciones en programas de formación.

BIENESTAR AL APRENDIZ SENA

Objetivo

La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral promoviendo la apropiación de competencias socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el desempeño laboral.
Está compuesto por 9 componentes estratégicos, detallados a continuación:

  • Salud

Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el fortalecimiento de hábitos de vida saludables.

  • Equidad e igualdad de oportunidades 

 Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades.

  • Competencias básicas 

 Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.

  • Habilidades socioemocionales y/o para la vida

 Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y autonomía, entre otros.

  • Cultura 

 Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.

  • Deporte     

 Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de hábitos de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación integral.

  • Liderazgo 

Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios de representación y participación, como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables.

  • Responsabilidad social 

Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad con las comunidades.

  • Convivencia 

Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios de reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y estable, enfocada en la formación profesional integral.

Para medir la efectividad que los 9 componentes estratégicos estén teniendo en los aprendices, se establecieron tres indicadores  estratégicos, explicados a continuación:

  • Aumento Nivel del Logro Educativo de los Aprendices 

Establecer y aumentar la valoración al interior de la entidad de la excelencia académica.

  • Disminución de la Deserción de los programas de Formación

Disminuir la presencia de factores que aumentan la probabilidad de los aprendices de desertar de los procesos de formación profesional por causas de rezago escolar, falta de los recursos mínimos para garantizar su proceso de formación o desmotivación.

  • Crecimiento Personal del Aprendiz

Aumentar el conocimiento de sí mismo y de los demás miembros de la comunidad, reconocimiento de fortalezas y debilidades, el desarrollo de habilidades y la definición de metas para la vida, bajo los principios y valores que cada uno profesa.

INDUCCIÓN VIRTUAL-ROLES DEL APRENDIZ Y TUTOR

El rol del Aprendiz SENA


La Formación Profesional en modalidad virtual o a distancia
plantea la necesidad de que tanto tutores como aprendices
modifiquen sus actitudes y sus formas de actuación en lo
que respecta al proceso formativo; los aprendices, como
protagonistas de su aprendizaje, requieren tomar conciencia
de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades y
responsabilidades que les permita tener un buen desempeño
en sus actividades de aprendizaje.

El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje. Es él quien planifica sus actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso; es responsable de su nivel de motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el verdadero mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que aprende y viceversa, colabora con su compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.  


El rol del Tutor SENA

El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo y la consagración del Tutor,  son fundamentales para determinar el éxito de los aprendices  en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la única fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas,claras y motivadoras.  
Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades: comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, habilidades comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las competencias del programa de formación y poseer habilidades para las relaciones interpersonales e intrapersonales.

INDUCCIÓN VIRTUAL-MISIÓN, VISIÓN Y SÍMBOLOS

MISIÓN

El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.


VISIÓN

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
  • Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
  • Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
  • Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
  • Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
  • Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
  • Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
  • Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
  • Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).

ESCUDO Y BANDERA

 El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de la institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.



LOGOTIPO


El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. 




HIMNO