domingo, 8 de febrero de 2015

BIENESTAR AL APRENDIZ SENA

Objetivo

La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral promoviendo la apropiación de competencias socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el desempeño laboral.
Está compuesto por 9 componentes estratégicos, detallados a continuación:

  • Salud

Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el fortalecimiento de hábitos de vida saludables.

  • Equidad e igualdad de oportunidades 

 Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades.

  • Competencias básicas 

 Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.

  • Habilidades socioemocionales y/o para la vida

 Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y autonomía, entre otros.

  • Cultura 

 Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.

  • Deporte     

 Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de hábitos de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación integral.

  • Liderazgo 

Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios de representación y participación, como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables.

  • Responsabilidad social 

Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad con las comunidades.

  • Convivencia 

Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios de reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y estable, enfocada en la formación profesional integral.

Para medir la efectividad que los 9 componentes estratégicos estén teniendo en los aprendices, se establecieron tres indicadores  estratégicos, explicados a continuación:

  • Aumento Nivel del Logro Educativo de los Aprendices 

Establecer y aumentar la valoración al interior de la entidad de la excelencia académica.

  • Disminución de la Deserción de los programas de Formación

Disminuir la presencia de factores que aumentan la probabilidad de los aprendices de desertar de los procesos de formación profesional por causas de rezago escolar, falta de los recursos mínimos para garantizar su proceso de formación o desmotivación.

  • Crecimiento Personal del Aprendiz

Aumentar el conocimiento de sí mismo y de los demás miembros de la comunidad, reconocimiento de fortalezas y debilidades, el desarrollo de habilidades y la definición de metas para la vida, bajo los principios y valores que cada uno profesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario